Para decidir, necesitas conocer lo que hay detrás de ellas.
Para proyectar cuotas de mercado, planes de venta y fijación de precios entre otras funciones de alta gerencia, no solo necesitamos información certera y en tiempo real, para decidir y definir acciones necesitamos descubrir los drivers de comportamiento que guarda la información.
En la toma de decisiones influyen factores propios de la persona como los sesgos y ruidos cognitivos, pero también estructuras no deseadas de la organización como silos de información y dinámicas de poder. Estas últimas no sólo distorsionan las interpretaciones, sino que también limitan la ejecución de estrategias y el funcionamiento habitual de las empresas.
Realizamos un estudio a 25 empresas de Chile y Argentina para conocer la perspectiva respecto a parámetros relevantes a nivel de gerencia y las principales brechas.
17% DE LOS ENCUESTADOS
La información es un elemento clave en la motivación de los equipos, entre más informada están las personas mejor realizan sus funciones. No solo porque tienen la posibilidad de ver cómo se logran metas; sino porque, se pueden visualizar los errores como situaciones y no como ofensas o alusiones personales.
43,5% DE LOS ENCUESTADOS
Esto evidencia que enfocarse en el corto plazo es más fácil porque puede generar motivación inmediata y aumentar la productividad en los equipos de trabajo.
El sesgo del valor al presente y la gestión de los propios intereses de sus carreras profesionales hipoteca los resultados a largo plazo que son mas difíciles de conseguir pero más significativos y duraderos.
65% DE LOS ENCUESTADOS
Este resultado es abrumador, si bien las empresas más competitivas saben que los “motivadores" y bonificaciones pueden mejorar la productividad y la retención, con frecuencia estos beneficios son circunstanciales y efímeros.
Aprender y enseñar a diferenciar la fantasía, la imaginación, así como el mundo de las ideas y las etapas que son necesarias para que se transformen en realidad, implica identificar falacias de planificación, Ad Hominen, de resistencia reactiva y de observación selectiva entre otras. Poder mostrar caminos reales de crecimiento implica aprender a inspirar.
Comunicación pensada & coherente en pro de un objetivo.